La Dirección General de Turismo y Hostelería ha mostrado en Florida la completa oferta de ocio urbano, naturaleza y riqueza patrimonial de la comunidad
Fuente: Aragón Hoy
Aragón ha puesto el broche de oro a su gira por Latinoamérica y Estados Unidos con un gran evento que ha reunido a más de 250 personas en Miami. La histórica Villa Woodbine ha sido el enclave en el que la Dirección General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón ha mostrado a agentes turísticos, medios de comunicación, inversores turísticos y diferentes representantes institucionales su completa oferta de ocio urbano, de naturaleza y riqueza patrimonial.
Con el lema Vive Aragón, el reino de los sueños, la comunidad ha mostrado su potencia como destino estratégico e imprescindible de interior: desde la riqueza cultural de Zaragoza, la espectacular oferta en turismo de naturaleza, nieve y deporte de aventura de la provincia de Huesca o las joyas que atesora la provincia de Teruel, además de su potencia como turismo religioso, con las catedrales de La Seo y el Pilar y el santuario de Torreciudad, dentro de la Ruta Mariana.
Los vínculos históricos y culturales de Miami con España son indudables. Aproximadamente el 68,2% de la población habla español, lo que posiciona a Miami y su entorno como una de las ciudades con mayor proporción de hispanohablantes en Estados Unidos. Este es un factor más que posiciona a Aragón como un destino atractivo para los habitantes de Florida.
En 2023, España recibió la visita de 3,8 millones de turistas estadounidenses, lo que representó un 4,6% del total de turistas internacionales que llegaron al país. Estos turistas realizaron un gasto estimado de 7,8 mil millones de euros, equivalente al 7,2% del gasto total, posicionándose a Estados Unidos como el sexto mayor mercado emisor de turistas hacia España. El gasto medio por persona en España es de 2.027 euros, y el gasto diario asciende a 281 euros, con una estancia media de 7,2 noches.
Cataluña (41%) y la Comunidad de Madrid (25%) son los destinos preferidos de los viajeros estadounidenses, ambas con una conectividad excelente con Florida, dado que la conexión aérea entre Miami y las ciudades de Madrid y Barcelona cuenta con 40 frecuencias semanales. Gracias a sus rápidas conexiones con Zaragoza, Aragón se posiciona como una extensión natural de los recorridos habituales de los estadounidenses.

El evento ha sido precedido de una intensa agenda de contactos, que ha llevado a la delegación aragonesa a las Oficinas Económicas y Comerciales de España (OFECOMES), la Oficina Española de Turismo (OET), la Cámara Hispano-Estadounidense, la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL) y a la sede de las empresas aragonesas BTS e Hiberus para conocer sus proyectos en turismo. La delegación ha contado con la participación del clúster Tecnara y especialmente de Aragón Exterior.
La promoción de Aragón en Hispanoamérica y Estados Unidos es una de las principales líneas estratégicas que se ha marcado la Dirección General de Turismo y Hostelería para dar a conocer la riqueza de la comunidad en México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Miami (Estados Unidos), de la mano de Aragón Exterior (AREX), con una inversión global de alrededor de 1,5 millones de euros.