La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha informado también que se reunirá este lunes con los agentes sociales para “coordinar medidas” que permitan afrontar la realidad arancelaria
Fuente: Aragón Hoy
La implantación de nuevos aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos ha traído aparejada una situación de inestabilidad en el que se pueden ver afectadas diversas organizaciones que mantienen vínculos comerciales con el país norteamericano. Ante ello, la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha informado que Aragón Exterior va a duplicar en 2025 la inversión destinada a la internacionalización de las empresas.
Así lo ha anunciado este lunes en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, en la que ha comparecido para abordar las medidas a tomar para el impulso de la economía aragonesa y en la que también ha analizado el momento presente en materia arancelaria. Ante ella, ha relatado que el Ejecutivo ha mostrado tres rasgos definitorios: “anticipación, agilidad y confianza en el potencial de nuestra economía”.
La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero ha explicado las medidas puestas en marcha con Aragón Exterior
Aunque en términos económicos el peso de las exportaciones en Estados Unidos supone el 1,41% del total, con una cifra que alcanza los 235 millones de euros, Mar Vaquero ha advertido que “con que una única empresa aragonesa sufra el impacto de los aranceles, el Gobierno pondrá en marcha medidas que les ayude a superarlos”.
Mar Vaquero ha resaltado que “pensar en la internacionalización de las empresas minimiza los riesgos y también permite ayudar a su crecimiento”. Por ese motivo ha incidido en los esfuerzos del Ejecutivo autonómico, que ya incrementó el presupuesto de Arex un 30% en 2024 y que para 2025 experimentará también un alza muy destacable.
Durante su intervención ha citado algunas de las medidas que ya ha implementado el Gobierno de Aragón como la puesta en marcha de una línea de financiación para exportaciones con condiciones bonificadas por parte de Sodiar y cifrada en 1 millón de euros. También Avalia está estudiando qué medidas adoptará en la materia.
Arex, por su parte, ha desarrollado un espacio telemático específico en su página web para poder atender a las empresas afectadas por los aranceles anunciados por Estados Unidos. Y el Ejecutivo autonómico también ha otorgado una especial relevancia a la interlocución con las diferentes administraciones como el Gobierno de España, con quien mantendrá una reunión con el resto de comunidades el próximo jueves, y los agentes sociales, en un encuentro que se celebrará este lunes con el propósito de “coordinar medidas” que permitan afrontar la realidad arancelaria.
Iniciativas todas ellas que se suman a las ya puestas en marcha semanas atrás para ayudar al sector vitivinícola, con 9,8 millones de euros para su impulso, incrementando en 2 millones la cuantía del año anterior y en 2,3 millones de euros la de 2023. A ello también se va a destinar un crecimiento del 300% de fondos propios.
Una cuestión, el apoyo al sector agroalimentario y vitivinícola, sobre el que ya se refirió la vicepresidenta la pasada semana en el pleno del Comité Europeo de las Regiones. Allí reclamó “unión, certidumbre y una estrategia global”, en la misma línea que lo recalcado en la comisión celebrada este lunes en las Cortes de Aragón.
Ser protagonistas
En la comparecencia para informar sobre las medidas concretas a adoptar para el impulso de la economía aragonesa, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha realizado un repaso por la situación actual en la que se encuentra la comunidad. Ha valorado muy positivamente que Aragón cuente con la segunda tasa de paro más baja del país (7,62%), creciendo a su vez la población activa en 14.000 personas en un año.
También ha hecho alusión al crecimiento de la economía, con un 3,2% en el año 2024 y por encima de las previsiones del propio Gobierno aragonés. Una senda que tiene su continuidad en el último período analizado, el cuarto trimestre de 2024, con un alza del 1,1% según las estimaciones del Instituto Aragonés de Estadística.
En términos de inversiones, Mar Vaquero ha recordado los más de 44.000 millones de euros anunciados en los últimos 18 meses y ha mostrado su confianza en que la cifra pueda rebasar los 50.000 millones de euros antes de que concluya el 2025. “Acompañamos a todas las empresas que han querido invertir en Aragón, no sólo para atraer nuevas inversiones, sino también para que crezca la actividad de las que ya están instaladas”, citando como ejemplo las ya conocidas en materia logística con Inditex, automoción con Stellantis, agroalimentación con el Grupo Costa y sostenibilidad con la anunciada por Saica.
Para la vicepresidenta, desde el mes de agosto de 2023 se ha producido un “cambio de modelo y paradigma”, gracias al cual se está produciendo un “impulso” de la economía aragonesa. “Si por algo se caracteriza ahora mismo nuestra comunidad es por su dinamismo y libertad”, debido en buena parte a la “transformación que estamos viviendo para dejar de ser espectadores y convertirnos en protagonistas, mostrando ambición y apostando también por la diversificación”.
Además de la apuesta por la consolidación de los sectores tradicionalmente relevantes para nuestra comunidad, Mar Vaquero ha subrayado que “hemos visto y detectado que la energía y la tecnología pueden ser diferenciales en Aragón”. “La energía fue un elemento de confrontación en la legislatura pasada y consideramos que tenía que ser un elemento de diferenciación y liderazgo a través del impulso de una ley que lo posibilitara”, ha recalcado.
Con respecto a la tecnología, ha incidido en que “apenas estuvo presente en la legislatura pasada”. “Para nosotros es una gran oportunidad que nos ha permitido ser conocidos como un hub de referencia en Europa”, ha especificado. A ello ha ayudado el desarrollo del congreso The Wave, que consiguió reunir a más de 200 ponentes de prestigio internacional, con 11.800 visitas únicas y 15.000 asistentes. “No ha sido sólo un evento, es un movimiento y sentimiento del orgullo aragonés”, ha destacado.
Actividad normativa
Mar Vaquero también ha repasado el momento exacto de tramitación de dos de los proyectos normativos del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia. Una de ellas es la futura Ley de Atracción de Inversiones Empresariales, que se ha dado traslado a todos los departamentos para sus aportaciones. Al respecto ha incidido en que “será una gran oportunidad para que tenga un mayor impulso la economía aragonesa con simplificación, coordinación e impulso de las nuevas tecnologías”.
Asimismo, ha recordado que se encuentra en plena tramitación parlamentaria la Ley de Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas de Aragón, que confía que sea una herramienta “útil” para “ayudar” al sector comercial de nuestra comunidad.