En este momento estás viendo Las exportaciones aragonesas descienden un 22,3% anual en el mes de febrero

Las exportaciones aragonesas descienden un 22,3% anual en el mes de febrero

Sectores productivos como manufacturas de consumo aumentan sus exportaciones un 35% en un año.

Alimentación, Bebidas y Tabaco lidera a los sectores con más peso seguido de Bienes de Equipo y Automoción.

Fuente: Aragón Hoy

Las exportaciones aragonesas han caído en febrero un 22,3% con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un importe del 1.238,9 millones de euros. Un descenso basado en los datos de la automoción, que reduce la cifra de ventas a otros países en 414 millones de euros con respecto a febrero de 2024. El resto de sectores crecen de forma generalizada, con especial buen comportamiento de Manufacturas de Consumo (+35%); Materias primas (+19,51%) o Bienes de Consumo Duradero (+11,96%). Si excluimos la automoción del dato total, el crecimiento en febrero ha sido superior al 6%. La media española de exportaciones ha subido un 0,4% anual.

Respecto al total de importaciones aragonesas en el mes de febrero, éstas se reducían un 18,0% interanual hasta quedar en un valor de 1.288,3 millones de euros, mientras que en el agregado nacional las compras al extranjero registraron un aumento medio del 3,5% anual.

Durante el mes de febrero, el epígrafe Alimentación, Bebidas y Tabaco ha sido el sector con más peso, un 24,3% del total, seguido de los Bienes de Equipo (17,6%) y Automoción con un 16,7%.

Respecto a las importaciones de Aragón, los sectores económicos que arrojan las mayores cifras en el mismo mes son los siguientes: los bienes de equipo (con un valor de las importaciones de 385,7 millones de euros que suponen el 30,0% del total), las manufacturas de consumo (con un valor de las importaciones de 311,4 millones de euros que suponen el 24,2% del total), y el sector del automóvil (con un valor de las importaciones de 206,3 millones de euros que suponen el 16,0% del total).

Como resultado de la evolución de los flujos comerciales en el mes de febrero, Aragón registra un déficit comercial de 49,5 millones de euros, frente al superávit de 24,0 millones de euros anotado en el mes de febrero de 2024. Por su parte, el déficit comercial español en el mes de febrero de 2025 se sitúa en 3.424,9 millones de euros.

Por último, la tasa de cobertura de Aragón en febrero de 2025 se eleva al 96,2%, casi seis puntos por encima de la media española (90,3%).